Proyecto Parutz’ Nace de la necesidad de colocar la palabra, saberes y conocimientos creados por nuestros abuelos y abuelas, desde nuestros territorios. Ante constantes procesos de despojo, resurge la necesidad de tomar la palabra históricamente negada, hacerla nuestra y decir: ¡aquí estamos!, haciendo investigación, haciendo ciencia y tecnología, haciendo milpa, defendiendo nuestros bosques, nuestros sistemas alimentarios, nuestras identidades y nuestros territorios.
¿Qué es Parutz’? Es un proyecto de investigación y acción, que coloca los sistemas alimentarios y la gestión de diferentes elementos desde la tierra como defensa del territorio. Ante procesos violentos de despojo ejecutados desde el estado nación y el capitalismo, resurge el trabajo colectivo que gestiona la alimentación desde la tierra, para transformarla en la cocina y así sostener la vida en diferentes territorios. Este proyecto de investigación coloca la milpa, la cocina y los bienes naturales, como espacios de trabajo político para gestionar, cuidar y alimentar la vida en pueblos originarios.
Divulgación en nuestro territorio
Desde Parutz’ creemos firmemente que la perdida de nuestra identidad está directamente ligada a la perdida del conocimiento. De esta manera, el sostener dialogos y acciones con nuestros pares o iguales y desde nuestras identidades, nos ayudan estrategicamente a problematizar temas que suceden en nuestros territorios.


Quién está detrás de Parutz'?
Somos una familia Maya Kaqchikel que busca posicionar la palabra, la memoria y la historia de nuestras identidades a travez de la investigación sobre la milpa y la cocina maya.

Bárbara Coroxón Ajcalón
Sembradora.
Maya Kaqchikel Semeabaj, Sololá.
Santos Muj Calel
Agricultor.
Maya Kaqchikel Semeabaj, Sololá


Florencia Tohom Locón
Abuela Especiera.
Maya Kaqchikel Semetabaj, Sololá
Edizon Muj Cúmes
Ecologia y Medio Ambiente.
Maya Kaqchikel Semetabaj Sololá


Marlen Muj Cúmes
Educadora E Ingeniera Agrofortal.
Maya Kaqchikel Semeabaj, Sololá